Entradas

4 PILARES

Imagen
Hemos leído en clase el texto de los 4 pilares de la educación, obtenido de "La educación encierra un tesoro", también conocido como el informe Delors. Este informe es un estudio de la "Comisión Internacional sobre la Educación del siglo XXI". El objetivo de este es señalar la función indispensable que tiene la educación. Los pilares son los siguientes: A PRENDER A CONOCER : Este pilar hace referencia a cada persona que aprende a comprender el mundo que le rodea y a ser capaz de desarrollar todas sus capacidades. Mediante este pilar los niños adquieren elementos para iniciar el conocimiento. Se desarrollan aspectos como: estimular el sentido critico, despertar la curiosidad intelectual, ejercitar la memoria y tener autonomía a la hora de tomar decisiones. El niño adquiere conocimientos mediante experiencias, desarrollando sus capacidades y sus conocimientos.  APRENDER A HACER : Este pilar permite recordar que aprendemos manipulando y actuando. El objetivo es ...

"DÍA DEL MAESTRO"

Imagen
Hoy día 27 de noviembre es el día del maestro, y me gustaría compartirlo añadiendo una imagen: Esta imagen me parece que es una buena imagen con una frase que me parece que todos debemos saber que un buen maestro, por muchos conocimientos que tenga, no significa que sea mejor si no sabe transmitirlos. Considero que enseñar consiste principalmente en hacerlo con el corazón. Y por último me gustaría felicitar a todos los maestros: Y, añadir a: San José de Calasanz (sacerdote y fundador de las escuelas Pías)

PROYECTO (MEDIO AMBIENTE)

Imagen
Tras aprender el término de animación socio cultural, que es: "motivar y dar vida a un grupo para mejorar la situación en la que vivimos", hemos visto que no solo se aprende a través de la enseñanza formal, sino que también se aprende a través de la no formal. hemos realizado una actividad, que ha sido realizar un proyecto. Para realizar el proyecto nos hemos unido en grupos y hemos dado las ideas. En mi grupo han salido las siguientes ideas: acoso escolar, niños huérfanos, medio ambiente y feminismo. Hemos elegido el tema del medio ambiente para realizar el proyecto, y para la realización de este hemos tenido que contestar a una serie de preguntas, que han sido las siguientes: ¿POR QUÉ? CAUSAS PORQUE LA SOCIEDAD NO ESTÁ CONCIENCIADA DE MANTENER LA SOCIEDAD LIMPIA. ¿PARA QUÉ? OBJETIVOS FOMENTAR UNA BUENA EDUCACIÓN RESPECTO AL MEDIO AMBINETE ¿CÓMO? METODOLOGÍA IMPLICACIÓN DE LOS MAESTROS ¿QUÉ? ACTIVIDA...

MAESTRO IDEAL S.XXI

Imagen
Estas son alguna de las imágenes de los carteles que realizamos en clase tras haber leído artículos sobre un maestro ideal. Estas son las representaciones que hicimos a través de dibujos, que para nosotros representaban la idea de un maestro ideal. En las clases anteriores me he dado cuenta de que todos tenemos una visión diferente de un maestro ideal. Desde mi punto de vista, considero que un maestro ideal tiene que ser diferente a la mayoría de los maestros que yo he tenido. Mis maestros, la mayoría de ellos han trabajado de manera tradicional y se basaban en tener la función de maestro como educador. Para mí un maestro ideal sería aquel que es capaz de innovar y sobre todo de demostrar a los alumnos. Estos deben ver al maestro como alguien de quien aprender no solo por ser el maestro, sino por su forma de ser y de actuar. Un maestro tiene una gran responsabilidad ya que este debe enseñar y educar a los niños de una determinada manera, por lo que es importante que refl...

VIDEO

Hoy voy ha mostrar un video que a mi personalmente me parece muy bonito y me gustaría compartir: Para mi el video representa principalmente la ayuda hacia los demás y me parece que es importante ayudar a todo aquel que lo necesita. Podríamos decir que el personaje de negro es aquel que esta triste, tiene un problema personal, no puede superar algo solo y necesita ayuda. El personaje de blanco es aquel que le ayuda. Como se ve en el video, el color negro (mal/problema) se va transmitiendo de personas en personas al juntarse unas con otras, y finalmente, la ultima persona llega a su casa sin habérselo transmitido a ninguna persona y al juntarse con su perro en vez de transmitírselo a el, el color negro desaparece, por lo que al final todos acaban de blanco sin lo que en principio era el problema personal o la preocupación. Para mi este video representa la ayuda hacia los demás y la ayuda de los animales, por lo que considero que los animales también pueden ayudarnos cuando lo necesit...

DÍA DEL VALOR

Imagen
El jueves 7 de noviembre, los alumnos de la clase de doble grado celebramos el día del valor, que consistía en mostrarle a los demás compañeros el valor que nos tocó en la actividad anterior y en explicarles la importancia de estos a la hora de educar. Este día aprendimos de forma diferente a la habitual (clase). La actividad del día del valor consistía en representar los valores de diferentes formas. Un grupo de alumnos fueron los presentadores. Poco a poco se fueron representando todos los valores. El primer valor fue el amor, que se representó a través de una canción en inglés y un baile. El segundo valor fue el respeto, y lo mostraron gracias a un cuento (el patito feo) y a una canción. El tercero fue la solidaridad, que contaron un cuento con imágenes (el gato generoso). El cuarto fue la igualdad y contaron un cuento mostrándolo con peluches. El quinto fue una canción que cantaron y tocaron con la guitarra y el piano. El sexto fue la honestidad contado a través de un cuento. ...

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR EN VALORES?

Imagen
En educación es importante educar en valores. Los valores no solo son cosas de los padres sino que los maestros deben educar en valores, pero los padres deben educar en valores a los niños desde que estos son pequeños. Los valores están presentes en nuestro día a día, es decir, en nuestra vida cotidiana. Detrás de cada decisión hay un valor. Por ejemplo, desde que nos despertamos y durante todo el día estamos mostrando nuestros valores. Los valores son una guía de comportamiento y por eso es importante que los maestros sepan educar con valores, para enseñar y guiar hacia algo mejor. No solo se educa en valores de forma formal (en una escuela), sino que también podemos educar con valores en la educación no formal y en la informal. Los valores se transmiten a través de la conducta. Hay muchos valores, y todos son importantes, como: el amor, la tolerancia, la humildad, la integralidad, la amabilidad, la educación... y muchísimos más. Cada persona se puede ver caracterizada por unos ...