¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HASTA AHORA?

Hasta ahora tenemos varios contenidos en nuestro cuadernillo. Lo primero fue la mochila (subido en la primera entrada del blog). Un día hicimos una lluvia de ideas sobre educar y tras esta lluvia de ideas hicimos una definición y la mía quedó así: “Educar es la acción de compartir ideas con otras personas con el objetivo de que estas aprendan y puedan llegar a formarse. A la hora de educar se puede educar de diferentes maneras, ya sea escuchando explicaciones de otros o incluso jugando. Al educar estamos ayudando a que los demás mejoren y se motiven a aprender de los errores”. Otro día aprendimos que educar no es lo mismo que: coaccionar, manipular, enseñar, adoctrinar ni condicionar. También hicimos una supuesta prueba de inteligencia donde la profe nos manipuló y nos hizo pensar que era verdaderamente una prueba de inteligencia, pero no. La profe nos dividió en dos grupos y nos pasó una hoja con una explicación de una imagen a cada uno (suponiendo nosotros que eran exactamente iguales). Teníamos que visualizarla y luego ella preguntaba una serie de cosas a ver si lo habíamos visto, y como las explicaciones eran distintas, cada grupo vio una serie de cosas. Finalmente, nos enseñó que eran los mismos dibujos pero con diferentes explicaciones, y por eso vimos cosas distintas. La profe lo que quería hacernos ver era que es fácil manipular a las personas. También, otro día aprendimos la etimología de la palabra educar, que tiene dos ramas, que son: educare (llenar, nutrir, alimentar…) y educere (sacar fuera). Desde que somos pequeños, tomamos el termino educare, ya que nos guían de la mano, y según vamos creciendo, obtenemos el termino educere. Aprendimos lo que son las notas definitorias, y son: perfeccionamiento, individualización, socialización, influencia, integralidad, intencionalidad, comunicación y fin. Y en la última clase entendimos dos conceptos que la profe nos mencionó el primer día de clase, que son: educatividad y educabilidad. El primer término es la capacidad de influenciar en los demás y el segundo término es la capacidad de dejarse influenciar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EXCLUSIÓN-SEGREGACIÓN-INTEGRACIÓN-INCLUSIÓN