DEFINICIÓN DE EDUCAR
El primer día de clase hicimos una lluvia de ideas con palabras que relacionábamos con la palabra educar y posteriormente hicimos una definición con esas palabras. Mi definición fue:
“Educar es la acción de compartir ideas con otras personas con el objetivo de que estas aprendan y puedan llegar a formarse. A la hora de educar se puede educar de dos formas diferentes, ya sea escuchando explicaciones de otros o incluso jugando y aprendiendo de los demás. Al educar estamos ayudando a que los demás mejoren y se motiven a aprender de los errores”.
Tras haber aprendido cosas acerca de educar, cambiaría mi definición de tal manera que diría que, principalmente la etimología de educar proviene del latín y tiene dos ramas, que son: educare y educere. Educare significa alimentar, criar, guiar, y educere significa sacar fuera o extraer.
Mi definición la relaciono con la rama de educare (alimentar, criar, guiar). Podría decir que educar es la acción de compartir ideas con otras personas, por lo tanto estamos comunicándonos y sociabilizándonos.
El objetivo es que otras personas aprendan. Esto lo relacionamos con el campo semántico, por lo que educar no es aprender, son términos que antes podríamos ver como sinónimos pero realmente no son sinónimos. Educar no es enseñar ni tampoco manipular, coaccionar ni adoctrinar.
También el objetivo de compartir las ideas es que otras personas puedan llegar a formarse, pero sin embargo, como hemos aprendido en teoría de la educación, la formación es un proceso de perfeccionamiento y por lo tanto este proceso nunca termina y siempre a lo largo de nuestra vida nos estamos formando y educando.
A la hora de educar, yo puse que se puede educar de varias formas, y con lo que hemos visto en clase lo relaciono con la socialización ya que estamos desarrollando nuestros conocimientos con otras personas, y dentro de eso, lo podemos relacionar también con la educación formal, la no formal o la informal, por lo que aprender no solo consiste en lo que yo puse. En cierto punto lo podemos ver como que al escuchar explicaciones, sería lo formal, por ejemplo el caso de una maestra, y al jugar seria lo informal, aprendiendo de los amigo o de nuestro entorno, y a la vez estaríamos siendo influenciados por los demás. Al educar, sí que estamos ayudando a que los demás mejoren y se motiven a aprender de los errores, llegando así al perfeccionamiento y a un fin.
En conclusión, educar se puede relacionar con dos términos, pero yo mi definición la relacioné con la rama de educare.
Comentarios
Publicar un comentario